Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Poralu Marine se complace en anunciar el lanzamiento de la marca PORALU BRIDGE

Con PORALU BRIDGE, nos adentramos en el campo de la ingeniería civil, al servicio de la planeación del territorio. En este sentido, el grupo Poralu Marine aprovecha de la mejor manera sus 30 años de experiencia en el área de las estructuras flotantes de aluminio”, explica Laurent Gasiglia, Director General. Gracias al know how y a los estándares de calidad con los que construimos nuestra reputación, PORALU BRIDGE, empresa hermana, está diseñando y produciendo estructuras terrestres en aluminio, básicamente puentes de tramos largos en ambientes extremos, brindando soluciones integrales a los desarrolladores, desde planos arquitectónicos y de manufactura, al participar en cada etapa del proyecto.

PORALU BRIDGE tiene varias obras destacadas, particularmente en Ajaccio, Francia (Córcega), tres puentes gigantes de aluminio de 65, 55 y 40 metros de largo respectivamente, construidos de una sola pieza ¡considerados un récord mundial!; y en Saint M´Hervé, en Bretaña, un puente de tres partes, de 105 metros de largo.

Sébastien Joux, Director de Negocios de PORALU BRIDGE, explica que el desarrollo será mundial. “Estamos impulsando el mercado de exportación con las primeras obras entregadas en Canadá. Por otra parte, estamos trabajando en el Medio Oriente, e identificando otras áreas de crecimiento”. Además las marcas PORALU MARINE y PORALU BRIDGE, tienen fuerte presencia en el escenario internacional, con dos unidades de producción en Francia (Port, Ain) y en Canadá (Montreal y Quebec), una subsidiaria en Australia, agencias en Asia (Hong Kong), Dubai e Italia, y una red de agentes en los principales mercados mundiales.

Con base en Francia (Oficina Matriz), las dos marcas tienen una fuerza de trabajo de 120 personas y una facturación en el año financiero 2016/2017 de 26 millones de euros, de los cuales, el 70% provino del extranjero. Con esta proyección, PORALU BRIDGE puede considerar una facturación de dos millones de euros en su segundo año financiero.

 

Las ventajas de la estructura de aluminio

Avalado por un departamento de investigación y desarrollo a la vanguardia de la tecnología, Poralu Marine fue uno de los primeros fabricantes en usar aluminio como estructura exclusiva para pontones. Después de 30 años, se ha convertido en la referencia de las estructuras flotantes de aluminio.

  • El aluminio es un material durable que entra en el modelo de economía circular. Puede ser reciclado infinitamente, sin perder sus propiedades mecánicas. Reciclarlo ocupa de 3 a 4 veces menos energía y emite tres veces menos CO2 que cuando es producido por primera vez como un material primario. Su posibilidad de reciclaje y re-uso, significa recuperación de inversión, al final de su vida útil.
  • El aluminio es muy resistente en ambientes complicados y conserva su estabilidad en todas las condiciones climatológicas. Durante la fase de construcción es escalable. No requiere mantenimiento con el tiempo, más que lavado regular con detergentes neutros, seguido de enjuague con agua.
  • Es de dos a tres veces más ligero que el acero, pero con la misma resistencia.
  • Para ingeniería estructural, el aluminio supera otros materiales en el costo global (sumando los costos de adquisición, mantenimiento, recuperación tras un periodo de 50 años). Ofrece una devolución de inversión de tres a siete veces más alta dependiendo del caso.
  • La estructura de aluminio es regulada y estandarizada por Eurocode 9 and EN-1090.