Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En Lac des Toules, Suiza, Poralu Marine se enfrentó al reto de construir la primera planta flotante de energía solar en el mundo a gran altitud

Lac des Toules, en el pueblo de Bourg-Saint-Pierre, Suiza, es la sede de este primer proyecto a nivel mundial, a cargo de Romande Energie SA: la primera planta flotante de energía solar en los Alpes.

A una altitud de 1,810 metros, esta planta pionera, constituida por 2,240 m2 de paneles solares, producirá más de 800,000 kWh al año, mientras se instala una más completa. Un enorme logro técnico y ambiental, una hazaña mundial, tomando en cuenta la altitud en la que se hizo.

Poralu Marine estuvo a cargo del diseño, ingeniería, construcción e instalación de la estructura flotante sobre la cual se colocaron todos los paneles solares; el proyecto inició hace seis años con los estudios preliminares para validar la instalación de esta planta de energía pionera.

La planta, que actualmente está funcionando, será usada para validar la viabilidad técnica y financiera de un parque solar más grande, que podría cubrir 35% de la superficie del lago. Esta estructura tendría 67,000 m2 de paneles solares, sujetados a una cama de aproximadamente 1,000 flotadores anclados a las orillas del lago, manufacturados por ROTAX, uno de los subsidiarios de Poralu Marine.

Lac des Toules es un lago artificial formado por una presa. El prototipo, conectado a una planta eléctrica localizada al pie de esta presa, tiene aproximadamente 2,240 m2 de paneles solares bifásicos, que producirán más de 800,000 kilowatt-hora (kWh) por año; esto equivale al consumo anual de alrededor de 220 hogares.

 

Un desafío técnico y humano: vientos de 120 km/hora, inviernos de -30°C, 60 cm de hielo…

Aunque acostumbrado a condiciones desafiantes, el equipo de Poralu Marine debe considerar temperaturas extremas, por debajo de -30°C, anticipar el peso de la nieve de los paneles solares y evaluar la resistencia del hielo, sin olvidar los vientos que soplan a más de 120 km/hora. La instalación está diseñada para soportar 60 cm de hielo en el lago y 50 cm de nieve.

Las estructuras flotantes están hechas con una aleación de aluminio, un material que soporta condiciones de clima extremo. Los flotadores son de polietileno de alta densidad. Romande Energie SA armó los paneles fotovoltaicos sobre las estructuras. Luego, todo fue colocado en el lago. Esta ligera estructura de aluminio solo requiere algunos amarres y es anclada en el lago con pesas. La estructura flotante se adapta automáticamente al nivel del lago.

 

Un rendimiento solar 50% mayor que una planta localizada en tierra

En un futuro, la planta flotante de energía solar producirá más de 22 millones kWh al año, equivalente al consumo anual de más de 6,000 hogares. Esto representa un rendimiento 50% mayor, que una planta de las mismas dimensiones en tierra. Esto se explica por la reverberación de luz sobre la nieve; al ser los paneles solares bifásicos y transparentes, la luz pasa a través de ellos y en consecuencia capturan los reflejos de luz tanto del agua como de la nieve.

Romande Energie SA tiene un reto doble con este lanzamiento mundial: facilitar y acelerar la revolución de la energía en Suiza, mientras que la prioridad estratégica de Poralu Marine, es contribuir a la protección del medio ambiente, a través de la implementación de productos que respondan a los desafíos del desarrollo sustentable.

 

A propósito, ¿qué impacto tendrá el proyecto en la vida marina?

Lac de Toules es un lago artificial formado por una presa. Al vaciarse la presa cada año, casi no hay vida marina en el lago, solo algunos peces, que son liberados para pesca deportiva.